fbpx

Te explicamos todo sobre el aumento de tarifas en la vigilancia privada en este 2023

Fecha:

Escoger el sistema de alarmas adecuado depende de los conocimientos previos que tengas acerca del mismo, pues esto te ayudará indudablemente a mantener tu espacio empresarial seguro, al igual que a tu personal. Por eso, en la siguiente nota te hablamos de las alternativas que tienes para implementar el servicio de monitoreo de alarmas preciso, con el fin de ofrecerle una buena protección a tu organización. Sigue leyendo.

 

¿Qué tener en cuenta al momento de elegir una alarma?

 

Primero que nada, antes de instalar cualquier elemento como solución de seguridad, debes considerar el equipamiento de mejor calidad para que tomes una buena decisión y no se presenten inconvenientes en un futuro. Así al contratar empresas de monitoreo de alarmas confiables contarás con servicios oportunos que den buenos resultados. 

 

Entonces, sigue estos 3 factores claves que definirán el tipo de alarma que necesitas:

 

1. Valor de la mercancía que manejes en tu empresa.

 

2. Tamaño de la compañía.

 

3. Ubicación.

 

Una vez tengas esto claro, revisarás el tipo de conexión que requieres como:


– Alarmas inalámbricas: no se necesita cableado y los sensores y paneles no tienen baterías.


– Alarmas cableadas: se conectan a través de un panel de control visible.

 

¿Qué elementos componen un sistema de alarmas óptimo para una empresa?

 

Partiendo de lo anterior, es indispensable conocer las herramientas exactas que hacen a un sistema de alarma funcional, estas son:


Panel de control: es considerado el cerebro del sistema de alarmas de seguridad, ya que es la parte central y se encarga de recibir la señales que se emiten cuando percibe alguna situación anormal.


Fuentes de energía: la alimentación energética de cualquier dispositivo es fundamental para que el funcionamiento se dé de la mejor forma. Por ello, este elemento cuenta como el segundo más importante en un sistema de alarmas para negocios.


Sistemas de detección y monitorización: este componente es quien permitirá la visualización de lo que ocurra alrededor y lo que se perciba. De estos existen los siguientes: 

 

– Detectores de movimiento.

 

– Detección de incendios.

 

– Barreras de infrarrojos.

 

– Contactos magnéticos.

 

– Detectores de impacto/vibración/sísmicos/inerciales, etc.


Elementos de alerta: se encargan de dar la señal directa a la alarma para que empiece a sonar y prevenir de lo que esté ocurriendo. Los componentes que más se conocen son:

 

– Las sirenas.

 

– Luces.

 

– Carteles.

 

También existen otros que se caracterizan por brindar protección activa como:

 

– Sistemas de niebla.

 

– Sistemas de alerta a policías y bomberos.

 

– Sistemas de cámaras de seguridad y grabación.

 

Características principales de un sistema de alarmas

 

Para garantizar que el servicio de alarmas y monitoreo sea exitoso en una empresa, hay que conocer indiscutiblemente los aspectos que deben tener. 

 

1. Contar con un sistema de anti-intrusión. 

 

2. Tener un sistema de anti-inhibición.

 

3. Poseer un sistema de anti-sabotaje. 

 

4. Cada uno es indispensable para que el funcionamiento de las alarmas se dé correctamente y no traiga consecuencias negativas cuando se implementen. Tenlas en cuenta y contrata un buen servicio de alarmas. 

 

Tipos de sistemas de alarma según su nivel de seguridad

 

Ya que sabes la mayoría de factores que debes tener en cuenta para instalar un sistema de alarma en tu empresa, es importante que conozcas también el grado que posee, es decir, los riesgos ante los que actúa.


Grado 1 (seguridad de bajo riesgo): se incorpora toda alarma que emita señales acústicas, pero no están conectadas a una Central Receptora de Alarmas ni a otros sistemas de seguridad. Lo ideal es que este se implemente en espacios de bajo peligro.


Grado 2 (seguridad de bajo/medio riesgo): contempla la mayoría de sistemas de alarmas y se encuentran conectadas a una Central Receptora de Alarmas. Lo aconsejable es implementarlas en sitios comerciales y empresas.


Grado 3 (seguridad de medio/alto riesgo): es el bloque de alarmas destinadas a espacios que requieren más vigilancia y están expuestos a actos delictivos. Por lo general, deben instalarse en industrias y almacenes.


Grado 4 (seguridad de alto riesgo): este es el que mayor grado tiene de protección de alarmas, ya que se destina a infraestructuras críticas de los lugares más peligrosos como industrias, que contengan residuos radiactivos; instalaciones militares y negocios con bienes de valor muy alto como los bancos.

 

Con lo descrito hasta aquí, ya sabes todo lo que debes tener en cuenta para implementar el mejor sistema de alarmas de seguridad. Además, con la contratación de empresas de seguridad privada podrás garantizar de manera óptima que tus espacios estén libres de riesgo. 

 

En Servigtec te brindamos las soluciones oportunas para que tus organizaciones tengan una seguridad adecuada y no presenten inconsistencias en un futuro. Por eso, en nuestros servicios encuentras: 

 

La seguridad física.

 

Seguridad especializada.

 

Herramientas tecnológicas avanzadas de seguridad.

 

Gestión de riesgos.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Noticias de interés

<
SERVIGTEC
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación