Un sistema de videovigilancia está compuesto básicamente por cámaras, medio de transmisión, alimentación de energía, sistema administración de video y de grabación, medio de visualización.
Desde allí se divide en dos tipos de sistemas de CCTV: análogo y basado en IP. Los primeros utilizan señales de tipo eléctrico que se trasportan en un medio físico o inalámbrico entre la cámara y el sistema de grabación, mientras que los sistemas de video en red o IP utilizan señales de tipo digital transmitidas también por medios físicos o inalámbricos, pero bajo el protocolo TCP/IP en redes de tipo Ethernet.
Los sistemas análogos tienen menor capacidad que los IP, debido a que las posibilidades de visualización tienen mas limitaciones, hablando en especifico del acercamiento de tomas, generalmente tienen una buena resolución y velocidad, con imágenes de calidad y son mas confiables que los sistemas IP, debido a que operan de manera independientemente.
La cámara análoga, capta una imagen análoga y la digitaliza, pero antes de transmitirla a la videograbadora (DVR), la convierte nuevamente en imagen análoga.
Las cámaras se conectan directamente al DVR, por medio de cable coaxial RG-59, RG-6 ó RG-11 con malla de cobre y conector BNC, siendo el RG-59 el mas utilizado de los 3 para esta aplicación. La cantidad de cámaras está limitada al número de canales en el DVR y la distancia de transmisión en base al calibre del cable.
Los sistemas IP ofrecen resoluciones que generalmente son superiores a los análogos en un rango de 6 a 20 veces más y ofrecen una mejor calidad de video, debido a que cuentan con funciones tales como estrechar o ampliar el campo de visión, y mayor capacidad de zoom. Usualmente las cámaras análogas generan imágenes con una resolución de entre 400 y 700 pixeles, mientras que las IP alcanzan de 1.3 a 5 mega pixeles. La resolución y la velocidad depende de la red de comunicaciones instalada, más concretamente, del ancho de banda existente.
La cámara IP captan imágenes análogas y luego las digitaliza, las codifica y las envía hacia el NVR ó computadora.
La cantidad de cámaras está limitada al requerimiento u necesidades del cliente. Al trabajar en red, este permite la integración con otros sistemas conectados a la misma red, como controles de accesos, alarmas, etc. La conexión de las cámaras se hace a través de un cable de UTP con conector RJ-45, el cual esta limitado a un máximo de 100 mts, dado que se rige bajo la norma de cableado estructurado.
La combinación de equipos y sistemas de videovigilancia ofrece mayores garantías en términos de seguridad. Esto es posible con redes de datos y de información que permiten conformar bases y registros de una, o varias, zonas geográficas; conectar directamente con autoridades o fuerzas de seguridad cercanas, o tomar decisiones rápidas a distancia, en cuanto ocurra algún suceso que ponga en riesgo la integridad de las personas.
Innovación en la videovigilancia
La combinación de equipos y sistemas de videovigilancia ofrece mayores garantías en términos de seguridad. Esto es posible con redes de datos y de información que permiten conformar bases y registros de una, o varias, zonas geográficas; conectar directamente con autoridades o fuerzas de seguridad cercanas, o tomar decisiones rápidas a distancia, en cuanto ocurra algún suceso que ponga en riesgo la integridad de las personas.
El deep learning sumado en diferentes dispositivos aporta un gran apoyo para la eliminación de falsas alarmas, por ejemplo. Suele ser un inconveniente habitual en el mercado de la seguridad: la rama de un árbol, cambios de luz, y demás; por lo que cuando se generan demasiadas falsas alarmas, el sistema ya no es confiable y no es apto para los clientes.
Esto brinda elementos de confiabilidad en sistemas y establecer parámetros que mejoran las coberturas, minimizando las falsas alarmas
Entender el futuro de la videovigilancia en la actualidad tiene que ver con la cantidad de opciones que aportan soluciones en diferentes ámbitos de seguridad ciudadana, como en educación, entretenimiento, instituciones financieras, energía, administración pública, sanidad, hotelería, joyería, residencial, industrial, telecomunicaciones, transporte y estadios.
Cra. 63 # 98-45 Barrio Andes Bogotá | informacion@servigtec.com | PBX: 766 69 40