Lamentablemente, debido a las altas cifras de inseguridad en Colombia, la necesidad de contar con el apoyo y respaldo que trae consigo el hecho de contratar los servicios de una empresa de seguridad privada se hace cada día más grande. No obstante, debido a su carácter indispensable, la Ley a lo largo de los años no solo ha incrementado las regulaciones, sino también los componentes básicos que las entidades prestadoras de este servicio deben cumplir en pro de garantizar el bienestar de la comunidad a la que protegen y sirven. Con el objetivo de que conozca más a profundidad cuáles son esos elementos claves incluidos en el servicio que le puede ofrecer una empresa de seguridad privada, en esta nota se los explicamos.
Servicios que debe tener una empresa de seguridad privada
Aunque en ocasiones los componentes que ofrecen las entidades que brindan servicios de seguridad privada pueden variar dependiendo de muchos factores (experiencia, capacidades, equipo humano y material, etc.), existen ciertos elementos que, sin importar el tipo de entidad prestadora del servicio, deben garantizarle. A continuación se los explicamos:
1. Capital humano:
A pesar de las facilidades que ofrece la tecnología, los recursos humanos siempre serán necesarios si lo que se busca es brindar el servicio más completo. En seguridad privada, este elemento es indudablemente el eje fundamental, que, complementado con entrenamiento y equipo, pueden garantizar la protección de su integridad física y de sus pertenencias. No obstante, tenga presente que el capital humano debe cumplir a cabalidad con todas las regulaciones establecidas en el Decreto 356 de 1994 y la Ley 1920 de 2018. Entre estos parámetros destaca:
– “Las personas naturales que sean vinculadas o que al momento de la entrada en vigencia de la presente ley estén vinculadas a los servicios de vigilancia y seguridad privada (vigilantes, escoltas y supervisores) y que deban portar o tener armas de fuego deberán obtener el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego”.
– “El personal operativo de vigilancia y seguridad privada que porten armas deberá renovar su certificado de aptitud psicofísica cada año, de acuerdo a los parámetros que fije el gobierno nacional”.
– “Los servicios de vigilancia y seguridad privada sólo podrán utilizar para el desarrollo de sus actividades aquellas armas de fuego, recursos humanos, animales, tecnológicos o materiales, vehículos e instalaciones físicas, y o cualquier otro medio autorizado por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada”.
– “Cada empresa, cooperativa especializada, departamento de seguridad y vigilancia privada contratará anualmente un seguro de vida colectivo que ampare al personal operativo de su respectiva organización. Este seguro cubrirá al personal operativo durante las veinticuatro horas del día”.
2. Plan operativo y de funcionamiento:
Como para cualquier proceso o actividad, es indispensable que se diseñe, previo a iniciar, un plan en el que se describa y detalle todo lo relacionado con el servicio que se va a prestar. En el caso puntual de las empresas de seguridad privada, el plan se realiza de manera conjunta con la administración del lugar y suele responder a aspectos como: medidas para la protección de los bienes, valores, información y personal dentro de la propiedad, control de ingreso para personas y paquetes del exterior, nivel de seguridad de las zonas de estacionamiento, medidas y plan de evacuación en caso de emergencia (incendio, sismo, etc.).
3. Tecnología y equipos:
Para que un guarda de seguridad logre ejecutar de forma correcta y efectiva todas sus funciones, necesita contar con el apoyo que ofrece la tecnología. Para ello, el mercado tiene disponibles varios tipos de medios técnicos de prevención y protección con los cuales el capital humano logrará generar esa protección y prevención frente a los riesgos o amenazas que fueron especificados dentro del plan operativo y de funcionamiento.
Entre los elementos básicos que incluye el servicio de seguridad privada se encuentran herramientas de protección activa o electrónica como: vigilancia por circuito cerrado de televisión, cercos eléctricos, monitoreo a distancia, alarma y control, detección de intrusos, detección de incendios, detección de materiales y objetos, entre otros.
4. Capacidad de respuesta:
Además del plan operativo y de funcionamiento, es esencial que la organización prestadora del servicio de seguridad y las personas a cargo de la administración del lugar construyan también una hoja de ruta en la que se especifiquen las medidas específicas que se van a tomar en cargo de emergencia o de riesgo. Es decir, definir las acciones que se efectuarán en situaciones de hurto, robo, fraude, agresiones, sabotaje, espionaje, atentados, estafas, vandalismo, manipulación de datos e información, etc., o en casos de emergencia por desastre natural.
5. Dotaciones:
El último de los aspectos que sí o sí debe incluir una empresa de seguridad privada tiene que ver con el uniforme y las identificaciones. La entidad no solo debe garantizar que su capital humano cuente con todos los elementos tecnológicos para ejercer sus funciones, sino también que su vestimenta cumpla con lo establecido en la Ley. A pesar de lo que muchos piensan, las prendas de vestir que utilizan los guardas de seguridad tienen una razón y responden a normativas establecidas en el Decreto 356 de 1994 como:
– “El uniforme que porte el personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada será obligatorio en cuanto a diseño y color con características diferentes a las de la Fuerza Pública y otros cuerpos oficiales armados”.
– “Las empresas se identifican por los escudos, apliques y numeración de las placas que se les asigne”.
– “Las empresas de vigilancia privada no podrán utilizar los grados jerárquicos de la Fuerza Pública, para denominar al personal que labora en las mismas”.
Ahora bien, con este artículo esperamos que haya comprendido de mejor manera todos los aspectos que se relacionan con los servicios de seguridad privada. No obstante, recuerde que todos estos elementos explicados anteriormente pierden sentido si no son ejecutados por una empresa capacitada y reconocida por su servicio. Con el fin de que usted pueda garantizar al 100% la seguridad y protección de las personas, bienes e información que se manejen dentro del inmueble, lo invitamos a acudir a profesionales en el campo como Servigtec. Le aseguramos que gracias a nuestra avalada experticia y servicios, usted y su propiedad quedan en las mejores manos.