La seguridad es un tema que prima actualmente en las empresas, pues resulta ser un elemento clave que las protege de daños y peligros ante cualquier situación de riesgo. Hoy en día, incluso es ofrecida por compañías que van detrás de diferentes objetivos, es decir, puede ser pública o privada. Por eso, en la siguiente nota Servigtec le comparte con amplitud en qué consisten ambos conceptos. ¿Le gustaría saber más? Siga leyendo.
¿Qué es la seguridad pública?
Esta opción la ofrece el Estado para salvaguardar el bienestar y la integridad de la ciudadanía del país. Además, su foco se basa en ejercer un control efectivo y directo donde se revisen las amenazas que puedan ocurrir en contra de ellos. También, se encarga de constatar el modo en que la justicia enfrenta los actos delictivos de mayor impacto con el fin de prevenir ciertas situaciones como el porte ilegal de armas, robos, etc.
Asimismo, su prioridad es la intervención de los lugares que puedan verse expuestos bajo la supervisión de militares, policías u otros organismos autonómicos que se encargan de realizar distintas operaciones de seguridad.
Cabe resaltar que, la seguridad pública de igual manera actúa con el propósito de impedir que no se quebranten las leyes, controlar y reprimir los delitos, de forma que se encuentra al tanto de las faltas que se cometan o infracciones.
¿Qué es la seguridad privada?
En este caso, se trata de todas las funciones remuneradas que hace una empresa pública o privada, donde contratan a personas capacitadas con el objetivo de prevenir o detener ataques de criminalidad. Básicamente, la seguridad privada se centra en resguardar la vida de las personas, las instalaciones de la organización, comercialización y revisar cómo se están llevando a cabo las actividades con el fin de evitar escenarios delincuenciales.
Ahora bien, para las compañías del sector privado es fundamental que cuenten con una licencia o credencial expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, pues este organismo es quien responde por el control, inspección y vigilancia sobre las organizaciones en general.
¿Cuál es la diferencia entre la seguridad privada y la pública?
Antes de empezar, es clave aclarar que ambas velan por la seguridad, garantizando el orden y protección tanto de las personas como de las distintas instalaciones de las corporaciones. Sin embargo, sus labores son diferentes, pues dependen del sector en el que se desarrollen. Por eso, le traemos un listado de lo que hace la seguridad privada para empresas y la pública.
– La vigilancia pública depende exclusivamente del Estado.
– La vigilancia privada se relaciona con compañías que brindan servicios para universidades, colegios, bancos, organizaciones públicas o privadas, centros comerciales, etc.
– La seguridad pública está regida por las órdenes de funcionarios públicos.
– La seguridad privada se regula por la Superintendencia.
– La vigilancia pública busca proveer un espacio seguro a residentes del país.
– La vigilancia privada realiza contratos y remunera a quienes empleen este sistema de seguridad.
Como puede notar, los aspectos se remarcan en que ambas son acciones colaborativas que están pensadas para mejorar el bienestar de los ciudadanos y los establecimientos organizacionales o comerciales.
En Servigtec como empresa de seguridad privada especializada, integramos todos nuestros recursos con el fin de ofrecer servicios de calidad a los clientes. Trabajamos diariamente por fortalecer las herramientas que desarrollamos para responder a las necesidades pertinentes.